Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de LAR

Hola! Coincido plenamente con esto: “Suelen venir en fragmentos sueltos, imágenes aisladas o ideas que no sabes dónde encajan; pretender dominarlas desde el principio puede convertir algo vivo en una cosa muerta.”

Hace más de veinte años, a mis 17, empecé lo que creí que iba a ser mi primer libro (tenía el deseo o la fantasía de dedicarme a escribir). Escribí unas 50 páginas y luego, por distintos motivos lo abandoné, pero la historia y sus personajes nunca abandonaron mi cabeza. Creo que el principal motivo para abandonarla fue que no sabía bien por dónde seguir y que la obligación autoimpuesta de tener que conocer la historia de entrada y tener claro hacia donde ir se convirtieron en frustración.

El año pasado, tanto tiempo después, finalmente me decidí a retomarla. Sigo redactando y disfrutando la historia, y creo que la gran clave fue finalmente comprender eso, que no es necesario conocer de antemano toda la historia ni controlarla, sino ir acompañando y cuidando su crecimiento.

Saludos!

Expand full comment
Avatar de Marta y Andreu

Me ha venido a la cabeza mientras te leía que esto que explicas sobre el método brújula y la rendición podría aplicarse perfectamente bien a otros contextos en la vida. A un viaje, a un cambio de profesión, a un proyecto de emprendimiento... Sí, igual suena arriesgado dejarse llevar así en contextos de más alto riesgo, pero y si hubiera en estos contextos también algo que tenemos que aprender a soltar para fluir y dejarnos llevar por las señales? Y si el exceso de control estuviera contaminando todo lo que hacemos los seres humanos?

Algo para meditar! (Pero no para tomarse demasiado en serio y al pie de la letra: no quiero pilotos de avión ni cirujanos improvisando sobre la marcha!)

Expand full comment
2 more comments...

Sin posts